![]() |
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/pitagoras.jpg |
Fuente: Biografìas y Vidas. [Imagen] Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm
Biografía de Pitágoras
Pitágoras nació en la isla de Samos (Grecia), en el 570 a.
C. y murió en Metaponto en el 469 a. C., hijo de Mnesarco. Fue discípulo de
Tales y de Fenecidas de Siria, estudió
en la escuela de Mileto. Viajó por Oriente Medio (Egipto y Babilonia). Sufrió
el exilio para escapar de la tiranía del dictador Samio Polícrates, por lo que
vagabundeó hasta establecerse en el 531
a. C. en las colonias italianas de Grecia donde fundó su famosa escuela
pitagórica en Crotona al sur de Italia. Se cree que inventó (si no él sus
discípulos), las tablas de multiplicar y que fue el primero en demostrar el
conocido Teorema de pitàgoras sobre la relación entre los lados de un triángulo
rectángulo, aunque ya los egipcios y los babilonios lo usaban en sus cálculos,
construcciones, etc, pero sin haberlo demostrado.
Fuente: Alabama, Pop (2014) El legado de Pitágoras - 01 Los Triángulos de Samos - Documental completo [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9xSa1gYUY60
La Escuela Pitagórica
La Escuela Pitagórica, al parecer fundada por Pitágoras, fue
una asociación religiosa y política además de filosófica. Para acceder a ella
era necesario abstenerse de ciertos alimentos y observar el celibato
(permanecer soltero). En los grados más
altos, los pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas
de los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras,
fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con
ritos y ceremonias secretas de las que se sabe muy poco. Este secretismo se
extendía a todo lo que rodeaba la escuela, incluidos sus trabajos y
descubrimientos matemáticos, por eso no se tiene certeza sobre qué descubrieron
y quién lo descubrió. La doctrina de los pitagóricos tenía esencialmente
carácter religioso, fundamentalmente consistió en que la sustancia de las cosas
era el número. La naturaleza, las estrellas, todo estaba basado en relaciones
numéricas enteras o fraccionarias.
La secta acabó
teniendo un carácter político lo que provocó enfrentamientos, persecución y por
fin su práctica ruina con el exilio y un cierto grado de dispersión. Las sedes
de su escuela fueron incendiadas, y sólo tiempo después los desterrados
pudieron volver a su patria. Es probable que Pitágoras se viese obligado por
estos movimientos insurreccionales, a dejar Crotona para irse a Metaponto.
Parece ser que fue el exilio lo que provocó que se abrieran en cierta medida y
que se conocieran gran parte de sus conocimientos. En matemáticas fueron
importantes: los números, sus relaciones, la aritmética, la geometría,...
aunque también la música, en la que veían la influencia de los números al obtener
diferentes sonidos relacionados entre sí al dar diferentes tamaños a las
cuerdas de una lira. Pitágoras y los pitagóricos tuvieron gran influencia en el
desarrollo posterior de las matemáticas.
_________________________________________________________________________________
Biography of Pythagoras
The Pythagorean School
The sect ended up having a political character which provoked confrontations, persecution and finally its practice ruin with exile and a certain degree of dispersion. The headquarters of his school were burned, and only afterwards the exiles were able to return to their homeland. It is probable that Pythagoras was forced by these insurrectional movements, to leave Crotona to go to Metaponto. It seems that it was the exile that caused them to open up to a certain extent and that much of their knowledge was known. Mathematics were important: numbers, their relationships, arithmetic, geometry, ... but also music, in which they saw the influence of numbers by obtaining different sounds related to each other by giving different sizes to the strings of a lira. Pythagoras and the Pythagoreans had great influence on the later development of mathematics.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar